JÃVENES: CONTRATOS VS. FORMACIÃN
(EUROPA PRESS).- El problema de los contratos temporales para jóvenes en paÃses como España, Polonia o Italia no es tanto su duración limitada, sino que no van ligados a ningún tipo de formación y por ello los jóvenes corren el riesgo de quedar atrapados en condiciones laborales inseguras, según se recoge en el informe trimestral sobre la situación social en la UE publicado este martes por la Comisión. El Ejecutivo comunitario sostiene que los contratos temporales pueden ser una âbuena oportunidad para que los jóvenes se incorporen al mercado laboralâ, pero sólo si van ligados a la educación o a la formación, como ocurre en Alemania y Austria. Alemania (7,5%) y Austria (8%) son los dos paÃses con menor tasa de paro entre los menores de 25 años. En ambos Estados miembros, apunta Bruselas, âla mayorÃa de los contratos temporales para jóvenes están ligados a educación y formación, lo que refleja los fuertes sistemas de formación profesional en estos paÃsesâ. âEstos contratos de prácticas normalmente duran más y son un punto de partida hacia un contrato fijoâ, agrega. En cambio en paÃses como España (cuya tasa de paro juvenil es la segunda más alta de la UE, el 56,4%), âla mayorÃa de los jóvenes tienen contratos temporales contra su voluntad, y la duración de estos contratos es más cortaâ. âEsto refleja problemas de segmentación del mercado laboral, en el que los trabajadores más veteranos gozan de altos niveles de protección de su empleo y los recién llegados están o en el paro en contratos de corta duraciónâ, apunta el estudio. Bruselas resalta además que, debido a las fuertes diferencias en las tasas de paro, aumenta âsustancialmenteâ el número de trabajadores dispuestos a ir a otro Estado miembro, aunque todavÃa se enfrentan a barreras importantes. La tasa de emigración de nacionales de la UE ha aumentado especialmente en Irlanda, Grecia y Portugal, y se mantiene baja en España y Portugal. En el caso de España, señala el estudio, el mercado laboral se ha ajustado a la crisis sobre todo por la fuerte reducción del flujo de inmigrantes y la salida de muchos de los que se encontraban en el paÃs.